creer en Dios a macha martillo, o a puño cerrado - significado y definición. Qué es creer en Dios a macha martillo, o a puño cerrado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es creer en Dios a macha martillo, o a puño cerrado - definición

NOVELA DE ARTHUR C. CLARKE
El martillo de dios
Resultados encontrados: 8854
Cabo Gracias a Dios         
Cabo de Gracias a Dios; Gracias a Dios (cabo); Cabo gracias a dios
| división_administrativa = Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
creer en Dios a macha martillo, o a puño cerrado      
fr. fig. y fam.
Que usan los que preciándose de buenos católicos, no quieren entrar en disputas de religión.
A un dios desconocido (novela)         
NOVELA DE JOHN STEINBECK
A un dios desconocido novela
A un dios desconocido es un libro escrito por John Steinbeck en el año 1933. Fue la segunda novela de Steinbeck y se basa en el drama de otro estudiante en Stanford, Webster Street.
El clavel y la rosa         
SERIE DE TELEVISIÓN
O cravo e a rosa; O Cravo e a Rosa
Azul TV (2001) / Telefe (2005) / Telecentro TV (2012) Canal 13 (2004) Teletica Ecuavisa Canal 4 Canal 3 Sotel Azteca 7 Televicentro Televisora Nacional (Panama) El 13 (2001) / SNT (2005) / Paravisión (2011) Pantel (2001) / Global Televisión (2012) Localia TV (2008-2009) Telemundo / MundoMax Televen
A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
Sinónimos
sustantivo
1) onda: <a href="">ondaa>, <a href="">embatea>, <a href="">rompientea>, <a href="">batientea>, <a href="">crestaa>, tumbo, <a href="">golpea>, <a href="">oleajea>, <a href="">marejadaa>
2) oleada: <a href="">oleadaa>, <a href="">afluenciaa>, <a href="">hormigueroa>, <a href="">jubileoa>, <a href="">tropela>, <a href="">congestióna>, <a href="">concurrenciaa>, <a href="">concursoa>, <a href="">aluda>, <a href="">balumbaa>, <a href="">torrentea>, río, <a href="">flujoa>, <a href="">aluvióna>, <a href="">chaparróna>, <a href="">diluvioa>, <a href="">granizadaa>, <a href="">lluviaa>, <a href="">procesióna>, <a href="">rachaa>, <a href="">ráfagaa>, <a href="">entradaa>
3) moda: <a href="">modaa>, <a href="">bogaa>, <a href="">generacióna>
Antónimos
sustantivo
escasez: <a href="">escaseza>, <a href="">exigüidada>, <a href="">privacióna>, <a href="">ausenciaa>, <a href="">inexistenciaa>
ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
sust. fem.
1) Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.
2) Fenómeno atmosférico que produce variación repentina en la temperatura de un lugar.
3) fig. Oleada, movimiento de una multitud de gente.
Ver: <a href="">quebrar, o romperse, o reventar las olasa>
Nota ampliatoria:
Física. Movimiento que producen las olas es oscilatorio, sin traslación horizontal. Este hecho lo pusieron en evidencia dos oceanógrafos alemanes, los hermanos Weber, por el procedimiento de mezclar con agua pequeñas partículas de un cuerpo que tenía la misma densidad que el líquido; corpúsculos de ámbar amarillo. En estas condiciones, se pudo comprobar experimentalmente que tales partículas -visibles-, y por consiguiente también las moléculas de líquido, en vez de desplazarse como aparentemente lo hacían las ondas, sólo realizaban in situ un movimiento circular en un planovertical, concordante en la región superior con el movimiento aparente desplazatorio de la onda, y opuesto a éste en la zona inferior. En las rampas costeras, en que la profundidad es menor que el radio de giro de ola, la parte baja del agua en movimiento choca contra el fondo. Esto hace que pierda velocidad respecto a la parte superior y este desequilibrio se traduce en que la ola se empine y al fin rompa. El golpear continuo de estas olas sobre las rocas de la cosa da lugar a la erosión más intensa sufrida por el perfil costero.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

Ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
En fluidodinámica, las olas son ondas que se desplazan a través de la superficie de mares, océanos, ríos, lagos, canales y otros cuerpos de agua. Son generadas por el viento, que al soplar crea fuerzas de presión y fricción que perturban el equilibrio de la superficie de los océanos.
ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
ola
1 f. *Onda formada por el movimiento circular del agua en sentido vertical, en la superficie o en el seno del mar, de un lago, etc. En lenguaje corriente, cada levantamiento de los producidos por ese movimiento, que dan a la superficie aspecto ondulante, y que en la orilla avanzan uno tras otro rítmicamente.
2 *Afluencia momentánea de gran cantidad de alguna cosa. Oleada.
Ola de calor [o de frío]. Variación muy sensible de la *temperatura en un lugar, debida a la llegada de masas de aire procedentes de sitios muy calientes o muy fríos.
Estallar [reventar o romper] las olas. Chocar con las rocas, un banco de arena, etc., deshaciéndose en espuma.
Hacer la ola. Simular el *público que asiste desde las gradas a un espectáculo o acto el movimiento de las olas levantándose con los brazos en alto de forma consecutiva.
. Catálogo
Borregos, cabrillas, cachón, mareta, onda, palomas, palomillas, tsunami, vaga. Cresta, tumbo. Escancana, escarceo, marejada, mareta, marola, marullo, oleaje, resaca, tasca, trapisonda. Buey, cáncamo de mar, embate, golpe de mar. Roción, salsero. Estallar, reventar, romper. Encresparse, picarse el mar. Fluctuar. Batiente, resalsero, rompiente. Undísono. *Mar.

Wikipedia

El martillo de Dios

El martillo de Dios es una novela de ciencia ficción escrita por Arthur C. Clarke en 1993. La trama relata la aproximación de un asteroide llamado Kali (descubierto por el Dr. Angus Miller, un astrónomo aficionado de Marte), el cual está en ruta de colisión con la Tierra. El capitán Robert Singh, de la nave espacial Goliath, es enviado en esta para desviarlo.

¿Qué es Cabo Gracias a Dios? - significado y definición